Edición, Texto, fotografía, maquetación: Luis Enrique Salinas Pérez
Ubicación
El Complejo Arqueológico de Tunanmarca destaca su importancia histórica y arqueológica en la región, siendo un sitio de gran interés para investigadores y estudiosos. Ubicado en un entorno geográfico privilegiado, este complejo presenta una arquitectura única y una distribución espacial que sugiere un uso ceremonial.
Tunanmarca, también conocida como Tunanmarca Pampa, ó Siquillapucara, es un impresionante complejo arqueológico, ubicado en la zona alta del distrito del mismo nombre, en el valle de Yanamarca, de la provincia de Jauja, departamento de Junín, Perú.
Se encuentra a una altitud de 3.850 metros sobre el nivel del mar y abarca una extensión de aproximadamente 2.280 metros de largo por 840 metros de ancho. Tunanmarca proviene de dos vocablos quechuas, tunan que significa punta y marca significa pueblo, conjugando se denomina, pueblo de la punta del cerro.
Mirador
Mirador
Turismo
Turismo
Historia y cultura:
La construcción de Tunanmarca se remonta a la época pre incaica, alrededor de los años 1280 y 1425 d. c. y se atribuye a la cultura Huanca, en valle de Hatunmayo, grupo étnico que habitó en los Andes de la región central. Se cree que este sitio arqueológico fue un importante centro administrativo, religioso y comercial, además de un lugar de culto y peregrinaje.
Arquitectura y características:
Tunanmarca se caracteriza por su impresionante arquitectura, compuesta por una serie de estructuras de piedra de diferentes tamaños y formas. Entre los elementos más destacados se encuentran:
Las plazas: El sitio cuenta con varias plazas trapezoidales que servían como espacios de reunión y actividades públicas.
Los recintos: Se observan numerosos recintos rectangulares y circulares que se presume fueron utilizados como viviendas, talleres y almacenes.
Los usnus: Estas estructuras cilíndricas de piedra se asocian a rituales y ceremonias religiosas.
Las chullpas: Estas torres funerarias de piedra albergan los restos de personajes importantes de la sociedad Huanca.
El sistema de andenes: Una extensa red de andenes agrícolas rodea el sitio arqueológico, evidenciando la avanzada técnica agrícola de los Huancas.
Importancia y estado actual
Tunanmarca representa un valioso legado cultural de la época prehispánica en Perú. Su arquitectura monumental y su ubicación estratégica en la sierra central del país la convierten en un atractivo turístico importante. Sin embargo, el sitio arqueológico se encuentra en un estado de conservación vulnerable debido a factores como la erosión, el huaqueo y la falta de recursos para su adecuada gestión.
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN Nº 1359/INC de fecha 09 de noviembre del 2000. Única Capital de la Gran Nación Wanka.
Recomendaciones para la visita
Si planea visitar Tunanmarca, se recomienda:
Contratar un guía turístico: Un guía especializado puede brindarle información detallada sobre la historia, cultura y arquitectura del sitio arqueológico.
Llevar ropa y calzado adecuados: El clima en la zona es frío y ventoso, por lo que se recomienda llevar ropa abrigada y calzado cómodo para caminar por terrenos irregulares.
Respetar el patrimonio cultural: Es importante evitar tocar o dañar las estructuras de piedra y no dejar basura en el sitio arqueológico.
Contribuir a la conservación: Se puede apoyar a la conservación de Tunanmarca adquiriendo souvenirs en el centro de interpretación o realizando donaciones a las instituciones encargadas de su gestión.
Cortesía: Danilo Salinas
Cortesía: Danilo Salinas
Orgullo del  Perú
El 26 de noviembre de 2013 el Banco Central de Reserva presentó la decimoquinta moneda de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del  Perú, alusiva al  complejo arqueológico de Tunanmarca.
En la presentación de la nueva serie, el arqueólogo y antropólogo Luis Guillermo Lumbreras recordó que los Huancas fueron guerreros de espíritu indomable, caracterizados por una fuerte identidad regional. No llegaron a constituir un Estado, pero definieron una forma de vida comunitaria que se basó en la ganadería, la agricultura y la manufactura textil y cerámica.
 Tunanmarca fue su centro de reuniones, ceremonias y entrenamiento, casi como la capital de la cultura Huanca, población anterior a los incas, que ocupó el valle de Hatunmayo,
Está situada a 3,859 msnm en el valle de Yanamarca, cerca de la laguna Tragadero en el valle de Yanamarca, provincia dee Jauja,  región Junín.
Tunanmarca es un lugar fascinante que ofrece un viaje al pasado y permite comprender la grandeza de las civilizaciones prehispánicas del Perú. Su visita es una experiencia enriquecedora que invita a reflexionar sobre la importancia de conservar nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.

You may also like

LA TUNANTADA
Fiesta compleja que involucra expresión de la cultura popular en todas sus deidades. La transformación de sus máscaras, vestimentas, notas musicales, juntos en un solo sentimiento donde se agiganta la fe que es el motor de Tunantada...
2023
VALLE DEL SUR - RUTA MILENARIA
Reencontrarnos con la extraordinaria civilización inca, TIPÓN, PIKILLAQTA Y ANDAHUAYLILLAS. Las zonas rurales del Cusco son inagotables en postales que surgen de su exuberante patrimonio; vestigios preincas, caminos imperiales, registro colonial, arte barroco, un vibrante folclor y rica gastronomía...
2024
BAÑOS DEL INCA - CAJAMARCA
Enrumbamos al lugar mágico, el camino de polvo sutil y soleada, huele a maizal y quebrada, su gente con la piel curtida de nuestra vieja raza Caxamarca, caminos serpenteados cubiertos de oro y plata. Llegamos a los Baños del Inca en Cajamarca, un lugar de gran valor histórico y belleza natural, actualmente renovado, (Mincetur) ejecutó un megaproyecto para mejorar las condiciones del circuito turístico, que al año recibe más de 520.000 visitantes.
2024
POZUZO
Destino impostergable, maravillosa experiencia es la que nos ofrece el exuberante Valle de Pozuzo, "la única colonia austro-alemana del mundo", una cultura europea en plena selva peruana, uno de los más peculiares y poco conocido destinos turísticos de Perú. Ellos mantienen intactas sus costumbres, gastronomía y calidez...
2023
KUÉLAP CHACHAPOYAS
Visitar al mágico y hermoso valle del Utcubamba con historias y leyendas; el bosque seco de la cuenca media de Utcubamba en el área de Conservación Privada Milpuj-La Heredad, así como el bosque nublado y el pajonal del área de Conservación Privada Huiquilla. Con salvaje lujuria de un leopardo, enardece la selva en sus ríos, cataratas, lagunas, senderos de mitos y originalmente una fortaleza que deslumbra la destreza de la cultura Chachapoyas, Kuélap...
2023
SAN JERÓNIMO DE TUNÁN
En el corazón del Valle del Mantaro, a la margen izquierda del caudaloso río Mantaro, con un tapiz de maizales, alcachofas, alfalfa y frondosos eucaliptos, cielo azul, gente trabajadora y sencilla que brinda sus manos con calidez y nobleza. Donde brillan las piezas de filigrana trabajadas en oro y en plata...
2024
VILLA RICA
La hermosa Villa Rica conocida como la "Capital del Café Más Fino del Mundo", jardín de las orquídeas, reserva biósfera, refugio ecológico, edén del café impregnada en la bella y fértil provincia de Oxapampa, donde sus pobladores, conformados por descendientes colonos de procedencia europea, nativos Ashaninkas (Campas) y Yaneshas (amueshas) hayan realizado un esforzado y creativo aporte en la historia de esta bella ciudad.
2024
LA MANSIÓN DEL FUNDADOR
La Mansión del Fundador, es una histórica casona ubicada en la ciudad de Arequipa, Perú. Esta mansión es un importante testimonio de la arquitectura colonial en la región y tiene una rica historia vinculada a la fundación de la ciudad.
2024
VALLE SAGRADO - CUSCO
Un recorrido por el Valle Sagrado en el Cusco, nos deja varias certezas: la grandeza de nuestra ancestral cultura Inca, la belleza arquitectónica de sus edificaciones y el inagotable azul que se desprende del cielo para mostrarnos una geografía amable y fabulosa. Uno de los circuitos preferidos del Cusco...
2023
NEGRITOS DE HUÁNUCO
El redoble del tambor, al compás del bombo y las melodías de la banda de músicos nos anuncian que Los Negritos de Huánuco son el componente fundamental de la identidad huanuqueña y un atractivo turístico de admiración colorida, esta fiesta apoteósica comienza el 24 de diciembre hasta 19 de enero en la ciudad del Cóndor Pasa en honor y adoración al Niño Jesús...
2023
Back to Top