Edición, Texto, fotografía, maquetación: Luis Enrique Salinas Pérez

Vista panorámica de Cajamarca

Para viajar a Cajamarca existen dos medios de transporte, el terrestre, cubierta por pocas líneas de buses con buenos servicios, terramoza, asientos con inclinación de 180°, incluidos cena y desayuno con salidas del terminal de Plaza Norte y Javier Prado. La  aérea, con pasajes en oferta de hasta $60 de ida y vuelta,  el punto de inicio es el  Aeropuerto Jorge Chávez hasta el rebosante Aeropuerto Armando Revoredo Iglesias, ubicada aproximadamente a 3.5 kilómetros de la ciudad.
Historia
El Congreso de la República le da categoría de distrito a Los Baños del Inca en 1959; el 1 de noviembre de 1989 se crea el Complejo Turístico de Baños del Inca, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del departamento de Cajamarca y del distrito de Baños del Inca, que en la actualidad es administrado por La Municipalidad Distrital.  Fue uno de los lugares más importantes de la cultura Caxamarca, constituían una de las principales residencias de los curacas en las inmediaciones de las fuentes de aguas termales, las mismas que eran usadas como un lugar de sanación y culto al agua. Él Inca Atahualpa el más asiduo visitante, sus manantiales conocidos en quechua, Nina Yaku (agua Caliente) y al pozo que éste usaba se lo llamó Inti Puquio, (manantial del sol), este significado es muy importante por la presencia histórica en el Tawantinsuyo. Se cuenta también que eran visitados por otros personajes importantes como Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huáscar.
En el Complejo Turístico las instalaciones tienen manantiales de agua caliente subterránea ubicados sobre un terreno plano, la temperatura promedio del líquido es de 70°, otro manantial que provee de agua fría conocido como Santa Rosa, permite combinarse hasta el promedio establecido de 40°. En la actualidad hay 35 pozas colectivas, 58 pozas individuales y una sección imperial, la pileta de las pozas se han diseñado para mezclar agua caliente y fría, 19 servicios de ducha, una piscina semi olímpica, Spa, sauna en el que incluyen tratamientos de baño con eucalipto, manzanilla, molle, cedrón y hierbaluisa, una instalación reciente de hidroterapia incluido masajes con aceites especiales, auditorio y hospedaje con bungalos muy bien instalados, además encontramos zonas de recreación y juegos deportivos.
 A este complejo Turístico de Los Baños del Inca agregamos el gran poder de curación que tienen sus aguas, y esto se debe a la temperatura y valores balanceados de componentes sulfurosos que ayuda al descanso y recuperación de tratamiento de enfermedades reumáticas y enfermedades crónicas nerviosas, están consideradas entre las mejores de América, por sus óptimas condiciones de calidad e higiene.
Existen muy pocas fuentes termales en el mundo habilitadas exitosamente para turismo de calidad. Según los especialistas de Termas World62, clasifican a los Baños del Inca entre los ocho más importantes centros hidrotermales del mundo. 
El Complejo Turístico Baños del Inca, dirigido al gran público se alimenta del grupo de aguas termales llamado Los Perolitos  y el Hotel Laguna Seca, ofrece instalaciones y servicios  exclusivos  y es alimentado por las aguas termales, El Tragadero; los bungalos constan de un pozo de agua termal, servicios higiénicos, tres camas, una sala de estar y televisión con cable y wifi. Además “El Albergue Turístico” es una gran opción de hospedaje para grupos de estudiantes, profesionales, y principalmente personas de la tercera edad.
En el recorrido por esta la hermosa Cajamarca, corroboramos que es un lugar destacado en la historia del Perú por su grandioso pasado del imperio incaico en tiempos del Inca Pachacútec, se ubica en un lugar privilegiado dentro del Camino Real Inca (Qhapaq Ñan) uniendo Quito por el norte y por el sur hasta el Cusco.
Hotel Laguna Seca
Hotel Laguna Seca

Crédito video: MINCETUR 

Atractivos Turísticos
Tenemos la catedral, las iglesias de Belén, la Recoleta y San Francisco, en Huayrapongo, destaca un complejo arquitectónico de la fase temprana de la cultura Caxamarca ubicado en la falda norte de la cadena montañosa, muestras de arte rupestre, en la llamada Cueva de Pumashco, con pinturas de silueta plana, figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas.
Cueva de Pumashco
Cueva de Pumashco
Cueva de Pumashco
Cueva de Pumashco
Las Ventanillas de Otuzco, esta arquitectura particular presenta cientos de ventanillas y nichos funerarios individuales, tallados en roca de origen volcánico, son ventanas rectangulares y cuadros, pueden alcanzar entre 8 y 10 metros de profundidad, con una altura de 50 a 60 centímetros. El arqueólogo Julio César Tello, considerado el “Padre de la Arqueología Peruana”, fue el primero en investigar y describir las Ventanillas de Otuzco. Entre los hallazgos más importantes se encuentra un entierro humano de un niño de aproximadamente 12 años, encontrado en posición fetal.
Laguna de San Nicolas en Namora donde también sus artesanos afinan hermosas guitarras. Cumbemayo en las faldas del cerro Cumbe, comprende tres grandes grupos arquitectónicos de  la cultura Caxamarca. Frailones, son formaciones megalíticas ubicadas en los alrededores de Cumbemayo. Pariamarca, es un pequeño poblado de atrayente paisaje donde destacan en la región sus trabajos textiles. Necrópolis de Combayo perteneciente  a la cultura Caxamarca, formada por una sucesión de ventanillas cavadas en la roca viva. La Cooperativa Porcón, escenario perfecto para realizar turismo vivencial y gozar de experiencias inolvidables.
Por supuesto que cada uno de ellos merece una crónica aparte.
Laguna de Namora
Laguna de Namora
Los Sapitos
Los Sapitos
Gastronomía
La gastronomía de Cajamarca, es una rica fusión de tradiciones andinas con influencias europeas introducidas durante la conquista. Esta mezcla ha dado lugar a una variedad de platos y postres que reflejan la historia y la cultura de los cajamarquinos.
Las Humitas de Choclo, son bollos de maíz dulces o salados, delicia que se sirven como aperitivos acompañados de café o leche. Los tamales, también son bollos de maíz, rellenados con guisos de carne, pollo, huevo y aceituna, acompañado de una salsa criolla de cebolla, es una opción popular para el desayuno, una entrada para el almuerzo o merienda.
Sopa de chochoca con cecina, es de harina de maíz, en algunas zonas también se le añaden huevos y queso. El Caldo Verde, a base de papas, huevos, queso, hierbabuena, perejil, culantro y paico (una hierba típica de la zona). Uno de los platos principales por excelencia en Cajamarca, es el Picante de Cuy,  se cocina con especias y se sirve con mote, es, maíz cocido, o también papas.
Otro plato principal popular son los chicharrones de cerdo, crujientes y sabrosas, acompañadas de mote. 
Humitas
Humitas
Sopa de Chochoca con cecina
Sopa de Chochoca con cecina
Cuy con papas
Cuy con papas
Tamales
Tamales
Dulces de Cajamarca
Los postres también son parte importante de la gastronomía local, una excelente ganadería y la buena agricultura combinan para tener deliciosos postres.
Manjar Blanco, es el postre bandera de Cajamarca, se prepara a base de leche fresca, azúcar, canela y vainilla, un acompañante ideal para otros dulces, alfajores, piononos, milhojas, cachitos, bizcochuelos y tortas. El dulce de higo, este postre es muy tradicional en el distrito de Jesús, Cajamarca, y se prepara especialmente durante la Semana Santa. Contiene higos, chancaca, clavo de olor, canela y una pizquita de sal.  Su sabor es irresistible para el paladar. Los Pastelillos con Manjar Blanco, se disfruta durante las festividades de Corpus Christi en junio y en Navidad. Estos deliciosos bocadillos se preparan con harina tamizada, manteca de chancho, agua y, el infaltable, manjar blanco. El infaltable turrón de leche, este postre rural en Cajamarca, se combina leche fresca, canela, azúcar rubia, maní tostado y mantequilla sin sal. Su origen es hispano-árabe y se ha adaptado a la cocina peruana. Se corta en cuadraditos y es una dulcura para compartir en familia y las amistades.
Cajamarca, tiene historia que ilusiona regresar.
Manjar blanco
Manjar blanco
Dulce de higo
Dulce de higo
Pastelillos de manjar
Pastelillos de manjar
Turrones de manjar con maní
Turrones de manjar con maní

You may also like

PUERTO INCA
De Huánuco su selva primigenia, bosques frondosos, elevadas montañas, lagunas, ríos caudalosos, aguas termales, grutas y una seductora Bella Durmiente hacen de los Caballeros de León de Huánuco, un lugar de los Andes vestida de selva...
2023
LA TUNANTADA
Fiesta compleja que involucra expresión de la cultura popular en todas sus deidades. La transformación de sus máscaras, vestimentas, notas musicales, juntos en un solo sentimiento donde se agiganta la fe que es el motor de Tunantada...
2023
CHINCHA ARTE Y SABOR
Tierra de campeones, la calurosa provincia de Chincha resalta entre los destinos ubicados a un paso de Lima. El viajero novato o experimentado, será recibido con las bondades de todo pueblo generoso; tradición religiosa de larga data, folclor colorido y cocina abundante...
2023
TUNANMARCA
Tunanmarca es un lugar fascinante que ofrece un viaje al pasado y permite comprender la grandeza de las civilizaciones prehispánicas del Perú. Su visita es una experiencia enriquecedora que invita a reflexionar sobre la importancia de conservar nuestro patrimonio cultural para las generaciones futuras.
2024
CERRO DE PASCO
La Capital Minera del Perú se ufana desde hace quinientos años, ser unos de los mayores yacimientos de plata, cobre, zinc y plomo, la profundidad de los socavones es un referente que habla de la historia de Pasco...
2023
NEGRITOS DE HUÁNUCO
El redoble del tambor, al compás del bombo y las melodías de la banda de músicos nos anuncian que Los Negritos de Huánuco son el componente fundamental de la identidad huanuqueña y un atractivo turístico de admiración colorida, esta fiesta apoteósica comienza el 24 de diciembre hasta 19 de enero en la ciudad del Cóndor Pasa en honor y adoración al Niño Jesús...
2023
EL CONVENTO SANTO DOMINGO
UNA JOYA AL ALCANCE DE TODOS En el corazón del damero de Pizarro en Lima Perú, un antiguo recinto religioso cuya construcción comenzó en el siglo XVI atesora hasta hoy, un patrimonio fabuloso. La arquitectura y los muros de este convento se remontan a los primeros años de la Conquista y la Colonia.
2024
CARNAVAL MARQUEÑO
Danza mestiza que desde el siglo XVIII implica elementos hispanos y aborígenes, de acuerdo a la denominación que lleva se habría gestado con motivo de agradecer a Taita Dios, el aumento del ganado y la buena cementera, es por eso que genera una triple connotación; ganadera, agrícola y religiosa...
2023
LA MANSIÓN DEL FUNDADOR
La Mansión del Fundador, es una histórica casona ubicada en la ciudad de Arequipa, Perú. Esta mansión es un importante testimonio de la arquitectura colonial en la región y tiene una rica historia vinculada a la fundación de la ciudad.
2024
SAN JERÓNIMO DE TUNÁN
En el corazón del Valle del Mantaro, a la margen izquierda del caudaloso río Mantaro, con un tapiz de maizales, alcachofas, alfalfa y frondosos eucaliptos, cielo azul, gente trabajadora y sencilla que brinda sus manos con calidez y nobleza. Donde brillan las piezas de filigrana trabajadas en oro y en plata...
2024
Back to Top