Edición, Texto, fotografía, maquetación: Luis Enrique Salinas Pérez
En el corazón del damero de Pizarro en Lima Perú, un antiguo recinto religioso cuya construcción comenzó en el siglo XVI atesora hasta hoy un patrimonio fabuloso. La arquitectura y los muros de este convento se remontan a los primeros años de la Conquista y la Colonia.
Allí resalta la imponente torre que sostiene el coro de centenarias campanas. El tañido armonioso, llama a los parroquianos a escuchar la historia de la Iglesia Católica en el Perú y América Latina que el convento tiene y con fe, también sus eucaristías.
El Convento de Santo Domingo en Lima, es uno de los monumentos históricos más importantes y antiguos de la ciudad. Fundado poco después de la fundación de Lima,
Panorámica de la Iglesia donde se celebra la Eucaristía
Panorámica de la Iglesia donde se celebra la Eucaristía
Cristo Pobre
Cristo Pobre
Fundación y Construcción
El Convento de Santo Domingo fue fundado por los frailes dominicos en 1535, el mismo año en que Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima. La construcción original era bastante sencilla, pero a lo largo de los años se fue ampliando y embelleciendo. La iglesia del convento se completó en 1578 y es conocida por su arquitectura de estilo barroco y renacentista.
Historia y acontecimientos importantes
La iglesia de Santo Domingo también tiene una gran importancia histórica. Durante la época colonial, el convento fue utilizado como cárcel y tribunal de la Inquisición, y se dice que muchos de los prisioneros fueron torturados en las mazmorras del edificio. También fue el lugar donde se veló el cuerpo del conquistador español Francisco Pizarro después de su asesinato en 1541. En la época de la independencia del Perú, la iglesia de Santo Domingo fue uno de los principales centros de actividad política y social. Aquí se reunían los líderes de la lucha por la independencia para planificar sus acciones y discutir estrategias.
Balcones del Convento Santo Domingo
Balcones del Convento Santo Domingo
Pasadizos del Convento Santo Domingo
Pasadizos del Convento Santo Domingo
Importancia Religiosa y Cultural
El convento es famoso por albergar las reliquias de tres importantes santos peruanos, Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías. Estos santos dominicos son figuras clave en la historia religiosa del Perú y América Latina, y su veneración atrae a numerosos peregrinos y turistas cada año.
La iglesia de Santo Domingo cuenta con una capilla dedicada a la Virgen del Rosario, considerada la patrona de la ciudad de Lima. La capilla alberga una hermosa imagen de la Virgen, tallada en madera por un artista indígena en el siglo XVII.
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
San Martín de Porres
San Martín de Porres
Tumba de Santa Rosa de Lima
Tumba de Santa Rosa de Lima
Tumba de San MArtín de Porres
Tumba de San MArtín de Porres
Arquitectura y Arte
El Convento de Santo Domingo es un ejemplo notable de la arquitectura colonial peruana. Su iglesia presenta una impresionante torre campanario, que es uno de los puntos más altos del centro histórico de Lima. El interior de la iglesia y el convento están adornados con elaborados retablos, esculturas y pinturas, muchas de las cuales datan de los siglos XVI y XVII. El claustro principal del convento está decorado con azulejos sevillanos y cuenta con un hermoso jardín central.

Crédito: Convento de Santo Domingo Lima Perú

Educativo y Científico
El convento también ha desempeñado un papel importante en la educación y la ciencia en el Perú. En 1551, se fundó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el convento, siendo la primera universidad de América, fundada por el rey Carlos V de España. Aunque la universidad se trasladó más tarde, este hecho subraya la importancia del convento como centro de aprendizaje y conocimiento. Aquí también se inauguró la Universidad de San Martín de Porres en 1962, en honor y en el año de la canonización del santo peruano
Además, cuenta con una impresionante biblioteca que alberga una colección de más de 25,000 libros antiguos y manuscritos, algunos de los cuales datan del siglo XV.
Restauración y Conservación
A lo largo de los siglos, el Convento de Santo Domingo ha sido objeto de numerosas restauraciones para preservar su estructura y arte. En la actualidad, es uno de los principales atractivos turísticos de Lima y está protegido como patrimonio cultural. Además de ser un sitio religioso e histórico, el convento también alberga un museo que exhibe arte sacro y objetos históricos.
El Convento de Santo Domingo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 28 de diciembre de 1972, mediante RS 2900, y está dentro del damero de Pizarro del Centro Histórico de Lima, zona reconocida por la UNESCO como "Patrimonio Cultural de la Humanidad".
Actualidad
Hoy en día, el Convento de Santo Domingo sigue siendo un lugar activo de culto y peregrinación, además de ser un importante sitio histórico y cultural. Sus puertas están abiertas a visitantes que desean explorar su rica historia, arquitectura y espiritualidad.
El Convento de Santo Domingo no solo es un símbolo de la fe y la devoción religiosa en el Perú, sino también un testimonio de la rica herencia cultural e histórica de Lima y del país en general.
Horario de Visitas: Lunes a Domingo de 9:30 am. hasta las 5:30 pm. Costos: Adulto: S/. 10.00 Universitario: S/. 5.00 (con carnet) Niño: S/. 1.00

You may also like

MACHU PICCHU
El empedrado en los callejones estrechos y largos, el cielo de ensueño, la atmósfera y la fuerza del sol con el espíritu de nuestros antepasados me invadía, transportándome al mundo de nuestros imponentes Incas. Machu Picchu constituye una obra maestra de arquitectura, ingeniería y arte en perfecta armonía con la naturaleza y es el legado más importante de la civilización inca a la humanidad...
2023
VALLE SAGRADO - CUSCO
Un recorrido por el Valle Sagrado en el Cusco, nos deja varias certezas: la grandeza de nuestra ancestral cultura Inca, la belleza arquitectónica de sus edificaciones y el inagotable azul que se desprende del cielo para mostrarnos una geografía amable y fabulosa. Uno de los circuitos preferidos del Cusco...
2023
CHINCHA ARTE Y SABOR
Tierra de campeones, la calurosa provincia de Chincha resalta entre los destinos ubicados a un paso de Lima. El viajero novato o experimentado, será recibido con las bondades de todo pueblo generoso; tradición religiosa de larga data, folclor colorido y cocina abundante...
2023
LA MANSIÓN DEL FUNDADOR
La Mansión del Fundador, es una histórica casona ubicada en la ciudad de Arequipa, Perú. Esta mansión es un importante testimonio de la arquitectura colonial en la región y tiene una rica historia vinculada a la fundación de la ciudad.
2024
MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE AREQUIPA
Ingresar a sus claustros es entrar al túnel del tiempo, ocupa toda una manzana vigilado por los altos muros, es uno de las más fascinantes edificios religiosos en el Perú, el complejo de 20.000 metros cuadrados es una ciudadela dentro de la ciudad, fundada en 1580 por Doña María de Guzmán, viuda de Diego Hernández de Mendoza...
2023
CARNAVAL MARQUEÑO
Danza mestiza que desde el siglo XVIII implica elementos hispanos y aborígenes, de acuerdo a la denominación que lleva se habría gestado con motivo de agradecer a Taita Dios, el aumento del ganado y la buena cementera, es por eso que genera una triple connotación; ganadera, agrícola y religiosa...
2023
CERRO DE PASCO
La Capital Minera del Perú se ufana desde hace quinientos años, ser unos de los mayores yacimientos de plata, cobre, zinc y plomo, la profundidad de los socavones es un referente que habla de la historia de Pasco...
2023
VILLA RICA
La hermosa Villa Rica conocida como la "Capital del Café Más Fino del Mundo", jardín de las orquídeas, reserva biósfera, refugio ecológico, edén del café impregnada en la bella y fértil provincia de Oxapampa, donde sus pobladores, conformados por descendientes colonos de procedencia europea, nativos Ashaninkas (Campas) y Yaneshas (amueshas) hayan realizado un esforzado y creativo aporte en la historia de esta bella ciudad.
2024
LA TUNANTADA
Fiesta compleja que involucra expresión de la cultura popular en todas sus deidades. La transformación de sus máscaras, vestimentas, notas musicales, juntos en un solo sentimiento donde se agiganta la fe que es el motor de Tunantada...
2023
PUERTO INCA
De Huánuco su selva primigenia, bosques frondosos, elevadas montañas, lagunas, ríos caudalosos, aguas termales, grutas y una seductora Bella Durmiente hacen de los Caballeros de León de Huánuco, un lugar de los Andes vestida de selva...
2023
Back to Top